Ser Mamá Latina

La vida de una madre hispana en Estados Unidos

  • Inicio
  • Secciones
    • Arte y Cultura
    • 40&sexy
    • Chácharas
    • Cine / DVD
    • Farándula
    • Notas de mamá
  • Reseñas de libros
  • Bienvenidos
  • Notas de mamá
    • Cine / DVD
    • Chácharas
    • Farándula
    • 40&sexy
Estás aquí: Inicio / Notas de mamá / Por cuánto tiempo hay que envolver al bebé

Por cuánto tiempo hay que envolver al bebé

24/06/2014 by Victoria Infante

Please follow and like us:
Tweet

IMG_0316Seguro que a todas nos pasa. Cuando ves a tu bebé fuera del vientre piensas, “¿Cómo es posible que esta criatura cupiera en un espacio tan pequeño?”.

Pues sí, así de sorprendente es la naturaleza. Jorge Mario, mi segundo hijo, que nació en julio, estaba hecho bolita, cómodo, calientito, sin nada más qué hacer que dormir, comer y de vez en cuando estirarse, como si la panza de mamá fuera de elástico.

Los días que estuve en el hospital las enfermeras me enseñaron a envolverlo. Me dijeron -aparte yo había leído un libro sobre el tema cuando nació mi primer hijo-, que eso los hace sentirse seguros porque emula la posición que tenían cuando estaban en el vientre. Es decir, necesitan esa casi inmovilidad para no sentir ese cambio tan brusco al pasar de un espacio tan protegido a uno tan abierto y amenazante, como es el mundo.

Sin embargo, en las cinco semanas que tiene de nacido, he notado que, aunque todavía tolera que lo envuelva, hay momentos en que esa posición lo desespera, sobre todo si tiene hambre.  Cuando lo libero de la cobija descubro que el forcejeo lo hizo sudar y está exhausto.

Entonces me di a la tarea de indagar en qué momento se recomienda dejar de envolver al bebé. Y adivinen qué; no hay consenso al respecto. Ningún sitio de internet puede determinar cuándo es bueno dejar de atar al recién nacido con las cobijas.

Lo que fue útil leer fueron los comentarios de otras mamás y sus experiencias sobre el tema. Algunas dejaron de hacerlo en las primeras semanas, otras tardaron meses. Una escribió que su bebé murió a los siete meses asfixiado porque en la guardería a la que lo llevaba lo envolvieron, el bebé giró sobre su pancita y no pudo regresarse. ¿Trágico, no?

Entonces llegué a una conclusión: mamás, sigan su instinto. Los bebés, sin hablar, nos dicen qué les gusta y qué necesitan. Es cierto que a Jorge Mario le gusta estar envuelto, pero también veo que poco a poco se acostumbra a no estar atado. Por ejemplo, antes no podía dormir ni media hora si no lo envolvía como tamal; ahora veo que le encanta descansar por periodos largos con sus bracitos sueltos, y los posa sobre su cabeza.

Ha sido un proceso fluido, sin traumas y sobre todo muy bello. Ya estoy ansiosa por la etapa en la que descubre que tiene manitas. Mientras tanto, sigo combinando periodos envolviéndolo con periodos en los que lo dejo suelto. Lo importante es que duerma profunda y prolongadamente. Así mamá aprovecha para dedicarse a sus cosas.

Cuéntanos cuál fue tu experiencia, ¿por cuánto tiempo envolviste a tu bebé? ¿Cómo te diste cuenta de que ya no necesitabas hacerlo “tamalito”?

Please follow and like us:
Tweet

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Más
  • Imprimir

Related

Archivado bajo: Notas de mamá Etiquetado con: bebe echo tamalito, bebe hecho tamal, embarazo, entamalar al bebe, envolver, envolver al bebé, muerte por asfixia, recién nacido, recién nacidos

Reseñas de libros

‘Cosita linda’ te hace sonreír con su historia de amistad inusual

Cualquiera que haya leído algún libro de Anthony Browne, entenderá por qué es tan fácil enamorarse de los cuentos de este celebrado autor e ilustrador inglés. “Cosita linda”, cuya primera impresión en inglés vio la luz en 2008, es una historia hermosa, empezando por el título –frase que personalmente uso cuando estoy de melosa con […]

Encontramos un sombrero

En ‘We Found A Hat’, dos tortugas prefieren la amistad que una prenda

Como me ha pasado con muchos de los libros que les he mostrado aquí, supe de “We Found A Hat” gracias a una de esas inesperadas y hermosas coincidencias de la vida. A mis hijos Víctor y Jorge Mario les encanta ir al Southern California Children’s Museum, un lugar ubicado en el centro de Pasadena, California, en donde […]

Alfonso, eso no se hace El Naranjo

‘¡Alfonso, eso no se hace!’, un cuento tiernísimo sobre el amor fraternal

Cuando era pequeña, no había peor tragedia que uno de mis hermanos menores estropeara mi tarea escolar. Era vergonzoso llegar al salón con los trabajos llenos de leche, rayoneados con crayones o, en el peor de los casos, arrugados o partidos en pedazos. Nada te salvaba de un buen regaño y de la humillación pública, sobre todo porque […]

Más reseñas de libros...

Comentarios

  • Araceli en Bienvenidos
  • Victoria Infante en ‘Togo’: La historia de un héroe que Disney quiere rescatar
  • Anónimo en ‘Togo’: La historia de un héroe que Disney quiere rescatar
  • Celia Hernandez en La serie de libros de ‘Hombre Perro’ ya aúlla en español
  • Victoria Infante en ‘Walk. Ride. Rodeo’, una historia de valor y persistencia

Tiempo de cerrar la ‘fábrica’ de bebés

29/05/2014 By Victoria Infante

Cuando estaba embarazada de mi segundo bebé decidí que era hora de cerrar en definitiva la “fábrica” de hacer niños y buscar el mejor método de control de natalidad posible. Consulté con mi doctora acerca de lo que había disponible para mujeres como yo, y cuando se lo conté a una de mis hermanas me dijo, […]

Poncho Baby Nursing Cover es más que un delantal

03/06/2014 By Victoria Infante

Cuando Carolina Toro-Gerstein diseñó el Poncho Baby Nursing Cover -un delantal para amamantar-, ya había probado tres distintos, de los cuales ninguno le satisfacía 100 por ciento. “Amamanté a mi hija mayor 15 meses […] Todo lo que había eran ponchos cortos, o como tipo delantal, todos estampados, como los de la cocina”, recordó Carolina, […]

More Posts from this Category

Google+

Categorías en este sitio

Copyright © 2021 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.