Ser Mamá Latina

La vida de una madre hispana en Estados Unidos

  • Inicio
  • Secciones
    • Arte y Cultura
    • 40&sexy
    • Chácharas
    • Cine / DVD
    • Farándula
    • Notas de mamá
  • Reseñas de libros
  • Bienvenidos
  • Notas de mamá
    • Cine / DVD
    • Chácharas
    • Farándula
    • 40&sexy
Estás aquí: Inicio / Notas de mamá / Nadie habla de la depresión preparto, ¿por qué?

Nadie habla de la depresión preparto, ¿por qué?

14/01/2014 by Victoria Infante

Please follow and like us:
Tweet

Foto: vk-red via photopin cc

Eso de la depresión postparto es cosa nueva, me han dicho varias mujeres de la generación de mi mamá. “En mis tiempos eso no existía”.

Recuerdo que uno de los casos más dramáticos y extremos que se hayan oído en la historia reciente lo protagonizó Andrea Yates, una mujer de Texas que en 2001 ahogó a sus cinco hijos pequeños -uno por uno- en una bañera.

En esa ocasión todo mundo se apresuró a condenarla, incluso yo. Sin embargo, con el paso del tiempo ha quedado al descubierto que lo que Yates sufría era una severa forma de depresión posparto, lo que le impidió darse cuenta de que no estaba actuando con plena conciencia.

En noviembre de 2012, cuando me di cuenta de que estaba embarazada, brinqué de alegría. Mi compañero Max y yo anhelábamos tener un hijo juntos. Sería mi segundo hijo y el primero para él.

Las primeras semanas transcurrieron con tranquilidad. De repente, una madrugada, desperté sobresaltada. “Estoy embarazada, y tengo 44 años”, pensé. Entonces comencé a repasar una a una las palabras que mi médico de cabecera me dijo cuando le dije que quería ser madre de nuevo. “¿Por qué quieres embarazarte otra vez”, recuerdo que me dijo. “A tu edad hay muchos riesgos; tu cuerpo ya no es el mismo que cuando tenías 20 o 30 años; puedes tener un hijo con algún defecto; tu ADN se va deteriorando con el tiempo, por eso te salen canas, por eso tu vista ya no es la misma, por eso salen las arrugas…”.

Desde ese momento ya no pude conciliar el sueño, y tampoco los días posteriores. “¿Y si mi hijo viene mal? ¿Y si pierdo al bebé antes de que nazca?”, pensaba sin cesar. Pero sobre todo, comencé a tener pensamientos fatalistas. “¿Y si muero quién va a cuidar a Víctor?”, me preguntaba sobre mi hijo de dos años, cuyo padre, Jesse, había muerto de cáncer cuando el niño tenía 14 meses de edad.

Me sentía culpable de haber tomado la decisión de embarazarme a pesar de las advertencias, pero sobre todo pensaba constantemente en la muerte. Pasé muy mal las fiestas de navidad, y como no quería angustiar a mi familia, solo Max sabía lo que me estaba sucediendo. Él tuvo que aguantar la peor parte: mi indiferencia, mal humor, reclamos y depresión.

No tenía idea de cuánto duraría ese sentimiento; lo que sabía es que era más fuerte que yo. Por lo menos tendría que esperar hasta que cumpliera 13 semanas, que es cuando podría hacerme un examen para determinar si el producto tenía algún problema genético. Pero luego me asaltó otra duda: ¿qué haría si el bebé tuviera algún defecto congénito?

Pasaron varias semanas hasta que un día, como por arte de magia, desperté más tranquila. Tenía que poner todo de mi parte y esperar con paciencia hasta que me hiciera los estudios. Solo entonces sabría qué medidas tomar, no antes. No fue fácil, pero sabía que tampoco quería seguir sumida en ese pequeño infierno.

Cuando llegó el momento, me hice los análisis y todo salió bien. Después de que la enfermera me diera toda la información sobre la salud de mi bebé respiré hondo; sentí que me quitaron una losa de encima. Entonces hice la pregunta que menos me preocupaba: el sexo del bebé. “Es un niño”, me dijo la mujer. Yo ansiaba que fuera niña, pero cuando escuché que era otro varoncito, y que estaba sano, todo lo demás fue como un regalo adicional.

Please follow and like us:
Tweet

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Más
  • Imprimir

Related

Archivado bajo: Notas de mamá Etiquetado con: depresion de madre, depresion por hijos, depresion posparto, depresion preparto, depresiones de madre, embarazo, enfermedades de parto, hijos, que es la depresion postparto, sindromes de mama, sindromes del embarazo, tristeza

Reseñas de libros

‘Cosita linda’ te hace sonreír con su historia de amistad inusual

Cualquiera que haya leído algún libro de Anthony Browne, entenderá por qué es tan fácil enamorarse de los cuentos de este celebrado autor e ilustrador inglés. “Cosita linda”, cuya primera impresión en inglés vio la luz en 2008, es una historia hermosa, empezando por el título –frase que personalmente uso cuando estoy de melosa con […]

Encontramos un sombrero

En ‘We Found A Hat’, dos tortugas prefieren la amistad que una prenda

Como me ha pasado con muchos de los libros que les he mostrado aquí, supe de “We Found A Hat” gracias a una de esas inesperadas y hermosas coincidencias de la vida. A mis hijos Víctor y Jorge Mario les encanta ir al Southern California Children’s Museum, un lugar ubicado en el centro de Pasadena, California, en donde […]

Alfonso, eso no se hace El Naranjo

‘¡Alfonso, eso no se hace!’, un cuento tiernísimo sobre el amor fraternal

Cuando era pequeña, no había peor tragedia que uno de mis hermanos menores estropeara mi tarea escolar. Era vergonzoso llegar al salón con los trabajos llenos de leche, rayoneados con crayones o, en el peor de los casos, arrugados o partidos en pedazos. Nada te salvaba de un buen regaño y de la humillación pública, sobre todo porque […]

Más reseñas de libros...

Comentarios

  • Araceli en Bienvenidos
  • Victoria Infante en ‘Togo’: La historia de un héroe que Disney quiere rescatar
  • Anónimo en ‘Togo’: La historia de un héroe que Disney quiere rescatar
  • Celia Hernandez en La serie de libros de ‘Hombre Perro’ ya aúlla en español
  • Victoria Infante en ‘Walk. Ride. Rodeo’, una historia de valor y persistencia

‘Let’s Celebrate!’, de Disney On Ice, trae megafiesta al sur de California

27/12/2014 By Victoria Infante

El nuevo espectáculo de Disney On Ice, ‘Let’s Celebrate!’, no puede ser más festivo. Incluye 50 personajes de 16 cuentos de Disney en su recorrido por varias sedes del sur de California. La última parada es en Long Beach del 31 de diciembre al 4 de enero. El tema en esta ocasión Mickey Mouse y […]

Receta: Galletas clásicas de avena con pasas

06/04/2015 By Victoria Infante

  A mí quítenme lo que quieran en una dieta, menos el pan. Sí, ya sé que suena absurdo, pero es la verdad. Lo que sucede es que cuando he tratado de perder peso evitando las harinas, o prometo dejar algo para la Cuaresma, me pasa algo parecido a lo de los fumadores que están […]

More Posts from this Category

Google+

Categorías en este sitio

Copyright © 2021 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.