Ser Mamá Latina

La vida de una madre hispana en Estados Unidos

  • Inicio
  • Secciones
    • Arte y Cultura
    • 40&sexy
    • Chácharas
    • Cine / DVD
    • Farándula
    • Notas de mamá
  • Reseñas de libros
  • Bienvenidos
  • Notas de mamá
    • Cine / DVD
    • Chácharas
    • Farándula
    • 40&sexy
Estás aquí: Inicio / Notas de mamá / ‘El día que los crayones regresaron a casa’ derrite de tan bonito

‘El día que los crayones regresaron a casa’ derrite de tan bonito

16/09/2016 by Victoria Infante

Please follow and like us:
Tweet

img_5302Desde chica tuve fascinación por los crayones, o crayolas, como también se conocen en México.

Me encantaban sus colores tan brillantes y la sedosa sensación cuando los usas sobre el papel. Pero detestaba algo: que se hicieran chatos y que se rompieran. Así era imposible dibujar con precisión, “sin salirse de la raya”, como me decían los maestros.

Entonces, cuando ya estaban chiquitos, todos pelados y a veces derretidos, ¡pum!, ya no eran dignos de mi respeto. Rodaban por toda la casa, y a veces pasaban por las bocas de mis hermanos más pequeños hasta que desaparecían. Quizá mi mamá los echaba a la basura, harta de verlos dispersos por todos los cuartos.

Quizá por eso ahora estoy encantada con los libros de Drew Daywalt, que hablan sobre los dramas por los que pasan estos artículos una vez que llegan a las manos de los niños. Ya les hablé en otro post del cuento “El día que los crayones renunciaron“, cuando, furiosos, estos colores re reclamaron al incauto de Duncan, su propietario, el maltrato e injusticias a los que los sometía.

Pues ahora, Daywalt, de nuevo en mancuerna con el genial Oliver Jeffers, quien está a cargo de las ilustraciones, regresa con una nueva y singular historia, “El día que los crayones regresaron a casa”. Advierto: el enojo de los colores sigue, pero ahora por otras razones.

Lee también “Olivia es un cuento para niños que arranca suspiros a los adultos“.

Y es que Duncan no entiende muchas cosas de la vida, entre ellas las necesidades y sufrimiento de cada crayón. Y por ahí va la historia.

Por ejemplo, ¿cómo se le ocurre a Duncan dejar al color guinda –ojo, palabra nueva para tus pequeños lectores– en el sofá donde se sienta el papá del niño? Solo lo había usado una vez, y así, casi nuevecito, quedó partido a la mitad. Afortunadamente un clip se encargó de mantener en una pieza al maltrecho crayón, pero, vaya, Duncan, hay que tener más cuidado con tus cosas.

el dia que los crayones regresaron a casa color guinda

¿Y el color verde chícharo qué tiene que decir? Pues que no le gusta el nombre que tiene, y que por eso se lo cambió a Esteban. En represalia, se fue de la casa para ver el mundo, según él.

el dia que los crayones regresaron a casa verde

Todos estos reclamos le llegaron a Duncan en forma de postales. Recibió un misterioso paquete en donde varios de sus crayones le decían dónde estaban y por qué.

Así nos enteramos de que el color rojo neón, o fosforescente, como también se lo conoce, quedó olvidado tirado al lado de la alberca del hotel donde Duncan y su familia pasaron unas vacaciones. El indignado personaje ahora tendrá que volver a casa caminando.

el dia que los crayones regresaron a casa rojo fosforescente

Al naranja y al amarillo no les fue mejor. ¿Recuerdan cómo discutieron en el libro anterior porque ambos se disputaban ser el color del sol? Pues ahora, precisamente por haber sido dejados bajo el sol se derritieron juntos. Y ya no quieren pelear, ahora solo quieren volver a casa.

Ah, pero mi drama favorito fue el del crayón bronce, al que se comió el perro de la casa para después vomitarlo en la alfombra de la sala. “Ahora soy más una pelusa de tapete que un crayón”, le dice el color a Duncan.

Y así siguen los dramas del crayón que brilla en la oscuridad, el dorado y el turquesa, que vive con la cabeza pegada a un calcetín luego de que Duncan lo olvidara en el bolsillo de su pantalón y terminara en la secadora. Y se despide “Tu apestoso-calcetinesco-pegado en la cabeza crayón turquesa”. (Ver foto de portada).

El relato, además de tener una traducción impecable, es de lo más divertido, y de eso se encargan tanto las ilustraciones como la serie de frases que salpican el texto. Miren si no será gracioso que el calcetín pegado a la cabeza del crayón turquesa le mande saludos a Duncan.

La cereza del pastel la pone el crayón para bebés, que es grande y robusto, a diferencia de los escuálidos colores convencionales. A este pobre le tocó sufrir a manos del hermano menor de Duncan, que le pegó una tremenda mordida en la cabeza y que intentó de dibujar con él.

Para fortuna de los inconformes crayones, Duncan se compadeció de ellos y los rescató. ¿Cómo? Tienen que leer el libro.

el dia que los crayones regresaron a casa portada

Lo único que les puedo decir es que no terminaron en el bote de la basura, como hizo mi mamá con los míos.

¿Qué recuerdos tienes de los crayones cuando eras niño? Comparte tus anécdotas.

El libro en español está editado por el Fondo de Cultura Económica; yo lo compré en una librería Gandhi. Disponible en Amazon por $20.98, y en LA Librería de Los Angeles por aproximadamente el mismo precio.

Please follow and like us:
Tweet

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Más
  • Imprimir

Related

Archivado bajo: Notas de mamá Etiquetado con: Cuentos infantiles, Drew Daywalt, El dia que los crayones regresaron a casa, el dia que los crayones renunciaron, Festival de libros San Bernardino, Libros infantiles Fondo de Cultura Económica, Oliver Jeffers

Reseñas de libros

‘Cosita linda’ te hace sonreír con su historia de amistad inusual

Cualquiera que haya leído algún libro de Anthony Browne, entenderá por qué es tan fácil enamorarse de los cuentos de este celebrado autor e ilustrador inglés. “Cosita linda”, cuya primera impresión en inglés vio la luz en 2008, es una historia hermosa, empezando por el título –frase que personalmente uso cuando estoy de melosa con […]

Encontramos un sombrero

En ‘We Found A Hat’, dos tortugas prefieren la amistad que una prenda

Como me ha pasado con muchos de los libros que les he mostrado aquí, supe de “We Found A Hat” gracias a una de esas inesperadas y hermosas coincidencias de la vida. A mis hijos Víctor y Jorge Mario les encanta ir al Southern California Children’s Museum, un lugar ubicado en el centro de Pasadena, California, en donde […]

Alfonso, eso no se hace El Naranjo

‘¡Alfonso, eso no se hace!’, un cuento tiernísimo sobre el amor fraternal

Cuando era pequeña, no había peor tragedia que uno de mis hermanos menores estropeara mi tarea escolar. Era vergonzoso llegar al salón con los trabajos llenos de leche, rayoneados con crayones o, en el peor de los casos, arrugados o partidos en pedazos. Nada te salvaba de un buen regaño y de la humillación pública, sobre todo porque […]

Más reseñas de libros...

Comentarios

  • Araceli en Bienvenidos
  • Victoria Infante en ‘Togo’: La historia de un héroe que Disney quiere rescatar
  • Anónimo en ‘Togo’: La historia de un héroe que Disney quiere rescatar
  • Celia Hernandez en La serie de libros de ‘Hombre Perro’ ya aúlla en español
  • Victoria Infante en ‘Walk. Ride. Rodeo’, una historia de valor y persistencia

Ashton Kutcher: el más ‘feministo’ de los maridos

24/04/2015 By Victoria Infante

Entre Max y yo existe una regla inquebrantable: cuando Jorge Mario se caga, quien esté más cerca de él es quien debe cambiarle el pañal. Esto es como una lotería, pero en la que el que sale “premiado” no lo celebra con tanto júbilo. La regla nos ha funcionado de maravilla y la respetamos sin respingar. Pero […]

Disney Movies Anywhere: tu videoteca ambulante

27/08/2014 By Victoria Infante

Hace unos días fui a una demostración de los juguetes que Disney tiene planeado lanzar en el otoño. Durante el recorrido me topé con Disney Movies Anywhere, quizá la aplicación más necesaria y práctica para una madre de dos niños. No sé si les está pasando o les pasó, pero para mí ha sido un problema […]

More Posts from this Category

Google+

Categorías en este sitio

Copyright © 2021 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.